Cuando hablamos de optimizar WordPress, uno de los aspectos más importantes es la caché de objetos.
Este sistema guarda en memoria los resultados de consultas frecuentes a la base de datos, evitando que WordPress repita las mismas operaciones una y otra vez.
Normalmente, las soluciones más conocidas son Redis y Memcached, dos tecnologías muy potentes que funcionan como almacenes de datos en memoria.
Sin embargo, estas requieren configuraciones avanzadas, acceso a nivel de servidor y, en la mayoría de los casos, no están disponibles en planes de hosting compartido.
Aquí es donde SQLite Object Cache aparece como una alternativa muy atractiva: simple, portable y sorprendentemente eficiente.
¿Qué es SQLite Object Cache?
SQLite Object Cache es un mecanismo de caché persistente para WordPress que utiliza SQLite como backend de almacenamiento.
A diferencia de MySQL (la base de datos que usa WordPress por defecto), SQLite es un motor de base de datos muy ligero que funciona directamente sobre archivos en disco, sin necesidad de un servidor independiente.
En la práctica, lo que hace es:
- Guardar las consultas más frecuentes de WordPress en un archivo
.sqlite
. - Recuperar esos datos rápidamente sin tener que hacer la misma consulta a MySQL.
- Reducir el consumo de recursos en la base de datos principal.
Esto significa que WordPress puede responder más rápido incluso en entornos de recursos limitados.
¿Cómo funciona la caché de objetos en WordPress?
WordPress incluye por defecto un sistema de caché de objetos, pero este no es persistente: los datos solo permanecen almacenados durante la ejecución de cada petición. En cuanto termina la carga de la página, la caché se pierde.
Los backends como Redis, Memcached o SQLite hacen que esta caché sea persistente, es decir, que los datos se guarden y puedan reutilizarse entre distintas cargas de página.
El flujo sería:
Sin caché persistente:
- El usuario visita una página.
- WordPress hace múltiples consultas a MySQL.
- La información se procesa y se entrega.
Con caché persistente (SQLite Object Cache):
- El usuario visita una página.
- WordPress primero revisa si los datos ya están en SQLite.
- Si existen, los devuelve sin consultar a MySQL.
- Si no existen, consulta MySQL, guarda el resultado en SQLite y lo reutiliza en las siguientes peticiones.
Lee también: Optimiza imágenes en WordPress para mejorar el rendimiento de tu sitio web
Ventajas principales de SQLite Object Cache
- Simplicidad de instalación: Funciona como un plugin de WordPress, sin configuraciones complejas.
- Compatibilidad: Corre en casi cualquier hosting compartido, VPS o servidor dedicado.
- Menor consumo de recursos: No requiere servicios adicionales como Redis o Memcached corriendo en segundo plano.
- Portabilidad: Al estar basado en archivos, puedes migrar tu sitio fácilmente sin preocuparte por servicios externos.
- Rendimiento sólido en sitios pequeños y medianos: Ofrece mejoras considerables en velocidad y carga de base de datos.
Desventajas frente a Redis o Memcached
Aunque SQLite Object Cache es muy eficiente, también tiene algunas limitaciones:
- Velocidad inferior a la memoria RAM pura: Redis y Memcached guardan los datos directamente en RAM, mientras que SQLite lo hace en disco (aunque con acceso muy rápido).
- Escalabilidad limitada: En sitios con tráfico muy alto (decenas de miles de visitas concurrentes), Redis sigue siendo la mejor opción.
- Escrituras frecuentes: Si tu sitio realiza operaciones constantes en la base de datos (por ejemplo, una tienda con miles de transacciones por minuto), SQLite podría convertirse en un cuello de botella.
Benchmarks comparativos (en escenarios típicos)
- Sin caché persistente:
- TTFB (Time to First Byte): ~600-900ms en hosting compartido.
- Consultas a MySQL: 50-100 por carga de página.
- Con SQLite Object Cache:
- TTFB: ~300-500ms.
- Reducción de consultas a MySQL: hasta un 70%.
- Con Redis/Memcached (en VPS optimizado):
- TTFB: ~100-250ms.
- Reducción de consultas a MySQL: hasta un 90%.
(Los números varían según la configuración del servidor y el tipo de sitio, pero sirven como referencia general.)
Instalación y configuración
La instalación es super sencilla. En la mayoría de los casos solo necesitas instalar el plugin y activarlo.
No se requieren configuraciones adicionales, lo cual lo hace ideal para usuarios sin experiencia técnica avanzada.
- Accede a tu panel de WordPress.
- Ve a Plugins > Añadir nuevo.
- Busca “SQLite Object Cache” e instálalo.
- Actívalo y listo.
El plugin funcionará sin necesidad de configuración adicional, pero puedes cambiar algunos de los valores si lo deseas.
Si tu servicio de hosting o servidor tiene APCu (caching para PHP) configurado, habilítalo vía el plugin para incrementar aún más el rendimiento de tu sitio.
El plugin te mostrará la opción para habilitarlo en caso de que tu servicio de hosting o servidor tenga soporte para este.
Lee también: 10 cosas que nunca debes de hacer como freelancer
¿Cuándo elegir SQLite Object Cache en lugar de Redis o Memcached?
SQLite Object Cache es ideal si:
- Estás en un hosting compartido donde no puedes instalar Redis/Memcached.
- Tienes un sitio pequeño o mediano (blogs, portafolios, webs corporativas, tiendas con tráfico moderado).
- Quieres mejorar la velocidad de WordPress sin configuraciones complejas.
Por otro lado, si gestionas un sitio de alto tráfico, con miles de usuarios concurrentes o tiendas grandes en WooCommerce, Redis sigue siendo la mejor opción.
Conclusión
SQLite Object Cache es una opción muy efectiva para acelerar WordPress cuando Redis o Memcached no están disponibles.
Su instalación es sencilla, funciona en la mayoría de los entornos y puede reducir notablemente la carga de la base de datos.
En resumen:
- Para usuarios de hosting compartido: SQLite Object Cache es una solución excelente.
- Para sitios medianos en VPS: Puede funcionar bien, pero Redis lo supera en rendimiento.
- Para proyectos grandes y críticos: Redis o Memcached siguen siendo imprescindibles.
Si quieres un WordPress más rápido sin complicarte, definitivamente vale la pena probar SQLite Object Cache.