Cómo agregar una tabla de contenidos a WordPress

En este tutorial aprenderás paso a paso cómo implementar una tabla de contenidos en WordPress, ya sea mediante plugins o de forma manual.

Además, descubrirás qué son las tablas de contenidos, cuáles son sus beneficios y en qué situaciones conviene utilizarlas para mejorar la experiencia de tus visitantes y el SEO de tu sitio web.

¿Qué es una tabla de contenidos y por qué usarla?

Una tabla de contenidos (TOC) es un índice interactivo que organiza y enlaza las secciones principales de un artículo o página web.

Se muestra generalmente al inicio del contenido y permite a los usuarios navegar rápidamente hacia el apartado que les interesa.

Beneficios principales de una tabla de contenidos en WordPress:

  • Mejora la experiencia de usuario (UX): facilita la lectura y la navegación.
  • Aumenta el tiempo de permanencia: los lectores pueden explorar más secciones de tu artículo.
  • Optimiza el SEO: ayuda a Google a entender la estructura del contenido y puede generar enlaces rápidos en los resultados de búsqueda.
  • Accesibilidad: usuarios en dispositivos móviles pueden moverse fácilmente dentro de textos largos.

Situaciones comunes donde son útiles:

  • Artículos largos y detallados (tutoriales, guías, comparativas).
  • Publicaciones con múltiples pasos o secciones.
  • Blogs de nicho con contenidos extensos (marketing, tecnología, salud, educación).
  • Documentación técnica o manuales en línea.

Cómo implementar una tabla de contenidos en WordPress

En este tutorial te mostraré cómo implementar una tabla de contenidos usando un plugin simple y gratuito que puedes instalar desde el escritorio de WordPress.

1. Accede al panel de WordPress

Entra a tu escritorio de WordPress con tu usuario administrador.

2. Instala el plugin Easy Table of Contents

Ve a Plugins > Agregar plugin y busca “Easy Table of Contents” de Magazine3. Haz clic en Instalar y Activar.

Existen varios otros plugins de tablas de contenido, pero este es simple, ligero y súper personalizable.

Cómo implementar una tabla de contenidos en WordPress
Cómo implementar una tabla de contenidos en WordPress

3. Configura el plugin

En la barra lateral izquierda del escritorio, ve a Ajustes > Table of Contents.

Aquí podrás personalizar la apariencia de la tabla de contenidos, en qué tipo de contenido habilitarla (publicaciones, páginas, etc.), en qué posición dentro del contenido debe aparecer y otras opciones.

Las siguientes 5 opciones suelen ser las más importantes para la mayoría de los usuarios:

  1. Enable Support: Aquí es donde eliges en qué tipo de contenido quieres que aparezca la tabla de contenidos.
  2. Auto Insert: Aquí puedes habilitar dónde aparece la tabla de contenidos automáticamente. Si no habilitas ninguna de estas opciones, deberás insertar la tabla de contenidos vía un “shortcode” (el cual puedes encontrar en la misma página de configuración).
  3. Position: Aquí configuras dónde dentro del contenido aparecerá la tabla. La opción predeterminada (Before first heading) es la apropiada para la mayoría. La tabla de contenido aparecerá justo antes del primer encabezado (H1, H2, H3, etc.).
  4. Show when: Aquí puedes elegir solo mostrar la tabla si tu contenido tiene un mínimo de encabezados. Esto te ayuda a descartar la tabla de contenido cuando publicas contenido de corta duración.
  5. Header Label: Aquí puedes darle un nombre personalizado a la tabla de contenidos.

Configurar esas opciones suele ser suficiente para la mayoría de los usuarios, pero siéntete libre de experimentar con el resto de las opciones para una mayor personalización.

Cómo implementar una tabla de contenidos en WordPress

Haz clic en el botón Save Changes y listo, la tabla de contenido estará lista para aparecer en tu contenido.

Cómo implementar una tabla de contenidos en WordPress

Lee también: Cómo optimizar la base de datos de WordPress con WP Rocket

Conclusión

La implementación de una tabla de contenidos en WordPress es una práctica sencilla pero muy poderosa.

No solo mejora la navegación y usabilidad de tu sitio, sino que también contribuye a tu posicionamiento en buscadores.

Añadir un índice interactivo hará que tu contenido sea más atractivo, fácil de leer y mejor valorado tanto por los usuarios como por Google.

Avatar de WPLuis

Hola, me llamo Luis y soy experto en desarrollo, soporte, mantenimiento y seguridad web. Tengo más de 20 años de experiencia en la industria en los que he trabajado con clientes satisfechos de todo el mundo.

Deja un comentario