Gutenberg vs constructores de páginas: ¿Cuál es mejor para tu proyecto WordPress?

¿Te preguntas si usar el editor nativo de WordPress (Gutenberg) o un constructor de páginas como Elementor o Divi?

En este artículo te explicamos las diferencias clave, ventajas, desventajas y en qué tipo de proyecto brilla cada opción.

El dilema moderno de WordPress

Si estás construyendo o renovando un sitio web en WordPress, una de las decisiones más importantes es cómo lo vas a diseñar.

Hace algunos años, la respuesta era casi automática: instalar un constructor de páginas como Elementor o Divi.

Pero hoy, WordPress incluye su propio editor de bloques, Gutenberg, que ha evolucionado muchísimo y ya no es solo una herramienta básica.

Tanto Gutenberg como los constructores de páginas permiten crear diseños personalizados sin necesidad de código, pero lo hacen con filosofías y capacidades distintas.

¿Qué es el editor de bloques (Gutenberg)?

Desde la versión 5.0 (2018), Gutenberg es el editor por defecto de WordPress.

Su filosofía es content-first (primero el contenido): cada elemento de tu página (párrafos, imágenes, galerías, videos, botones) es un bloque que puedes añadir, mover y personalizar fácilmente.

Características clave de Gutenberg:

  • Nativo y gratuito (viene incluido en WordPress).
  • Ligero y rápido en comparación con otros editores.
  • Ideal para crear entradas y páginas enfocadas en contenido.
  • Se puede ampliar con plugins de bloques como Kadence Blocks o GenerateBlocks.

¿Qué son los constructores de páginas?

Los constructores de páginas como Elementor, Divi o Brizy son plugins de terceros que añaden una interfaz de arrastrar y soltar mucho más visual.

Su filosofía es design-first (primero el diseño): te permiten controlar casi cada aspecto de la apariencia de tu sitio, muchas veces trabajando directamente en el front-end (lo que ve el usuario).

Características clave de los constructores:

  • Interfaz WYSIWYG (“lo que ves es lo que obtienes”).
  • Control total sobre márgenes, padding, tipografías, colores, animaciones, etc.
  • Bibliotecas de plantillas y secciones listas para usar.
  • Modelos freemium: las versiones gratuitas son limitadas, y las funciones avanzadas requieren la compra de una licencia.

Comparativa Cara a Cara: Gutenberg vs Constructores

CaracterísticaEditor de Bloques (Gutenberg)Constructores de Páginas
Facilidad de usoIntuitivo para contenido básico, pero puede ser complicado para principiantes que buscan un diseño más complejo.Más sencillo para principiantes, pero puede abrumar con tantas opciones.
Flexibilidad y diseñoBueno para diseños simples. Requiere plugins extra para más complejidad.Excelente: diseños avanzados sin necesidad de código.
RendimientoMás rápido y con código limpio.Puede ser más lento al añadir CSS/JS extra.
PortabilidadAlta. El contenido en bloques es el futuro de WordPress.Baja. Si desactivas el plugin, tu contenido puede quedar ilegible.
CostoGratuito en su base.Freemium. Funciones avanzadas requieren licencia.
Compatibilidad futuraExcelente, es el núcleo de WordPress.Depende del plugin y su desarrollador.
SEOMejor de inicio debido a su código más limpio y mejor rendimiento.Bueno, pero puede necesitar de optimizaciones para mejorar el rendimiento del sitio.

¿Cuándo elegir el editor de bloques (Gutenberg)?

Elige Gutenberg si tu proyecto es:

  • Blog o sitio de noticias, donde el contenido es lo más importante.
  • Portfolio o web sencilla, enfocada en mostrar proyectos con limpieza.
  • Usuarios que valoran velocidad y simplicidad.
  • Quienes prefieren evitar depender de plugins de terceros.
  • Empresas o personas con presupuesto limitado que no quieren pagar licencias.

¿Cuándo elegir un constructor de páginas?

Un constructor como Elementor o Divi es mejor si necesitas:

  • Sitios web corporativos complejos, con diseño a medida y fuerte branding.
  • Landing pages y páginas de ventas, donde el diseño impacta en las conversiones.
  • Control visual total sobre cada detalle del diseño.
  • Una interfaz clara para clientes que quieren ver cambios en tiempo real.
  • Principiantes que buscan resultados avanzados sin aprender código.

¿Y la tercera opción? Full Site Editing (FSE)

El Full Site Editing (FSE) es la evolución de Gutenberg. Ya no se trata solo de entradas y páginas, sino de todo el sitio: cabeceras, pies de página, plantillas y estilos globales, todo gestionado con bloques.

Ejemplo: temas basados en bloques como Twenty Twenty-Three.

Aunque todavía puede resultar menos intuitivo que un constructor para proyectos muy complejos, el FSE es claramente el futuro de WordPress y está cerrando la brecha con los constructores tradicionales.

Lee también: Los 10 mejores temas gratuitos para WordPress

Conclusión: entonces, ¿Cuál es la mejor opción?

La respuesta depende de tu proyecto:

  • Para la mayoría de blogs, webs de contenido y proyectos que priorizan velocidad y simplicidad, Gutenberg es la mejor opción. Es gratis, ligero y alineado con el futuro de WordPress.
  • Para landing pages impactantes, sitios corporativos y diseños personalizados, un constructor de páginas como Elementor o Divi sigue siendo la herramienta más poderosa. Eso sí, implica mayor carga de rendimiento y costo.

En resumen: elige Gutenberg si buscas simplicidad y futuro, y un constructor si necesitas diseño avanzado sin código.

Avatar de WPLuis

Hola, me llamo Luis y soy experto en desarrollo, soporte, mantenimiento y seguridad web. Tengo más de 20 años de experiencia en la industria en los que he trabajado con clientes satisfechos de todo el mundo.

Deja un comentario